La máscara de Dimitrios
Eric Ambler es uno de los grandes nombres de la novela de espionaje y «La máscara de Dimitrios» (editada por primera vez en 1939) es una de sus obras más representativas. Zendha Edhasa ha republicado esta novela que, al menos para mí, era una desconocida. Con una mezcla entre el thriller de investigación y el relato de intrigas internacionales, la novela nos sumerge en un mundo de criminales, espías y conspiraciones en la Europa de entreguerras.
La historia sigue a Charles Latimer, un escritor británico de novelas policiacas que, mientras está en Estambul, escucha hablar de Dimitrios Makropoulos, un delincuente de trayectoria oscura y sangrienta cuyo cadáver ha aparecido en el Bósforo. Intrigado por el personaje, Latimer decide reconstruir su historia, una labor que lo llevará a recorrer diversos países y a desentrañar los entresijos de una vida dedicada al crimen y la manipulación. Sin embargo, a medida que avanza en su investigación, la línea entre la curiosidad literaria y el peligro real se va desdibujando.

Uno de los aspectos más interesantes de la novela es la construcción del personaje de Dimitrios. Ambler no lo presenta como un villano clásico ni le da una presencia constante en la historia. En su lugar, el criminal aparece a través de retazos de información, rumores y testimonios de quienes lo conocieron, lo que lo convierte en una figura casi mitológica. Esta técnica de narración indirecta refuerza el aire de misterio y hace que los lectores, al igual que Latimer, quedemos atrapados en la búsqueda de la verdad sobre el extraño delincuente.
La ambientación es otro de los puntos fuertes de la novela. Ambler nos lleva por una Europa turbulenta, marcada por la corrupción y la tensión política. Las descripciones de ciudades como Estambul, Sofía, Atenas o París están llenas de detalles que transmiten la sensación de estar en un continente al borde del abismo. Este trasfondo histórico añade una capa de profundidad al relato, mostrando cómo el crimen organizado y la política están entrelazados de formas a menudo invisibles, lo cual no deja de asustar un poco.
Ambler nos lleva por una Europa turbulenta, marcada por la corrupción y la tensión política. Las descripciones de ciudades como Estambul, Sofía, Atenas o París están llenas de detalles que transmiten la sensación de estar en un continente al borde del abismo.
El estilo de Ambler es directo y eficaz, sin adornos innecesarios, pero con una gran capacidad para generar tensión. A diferencia de otros autores de novela de espionaje que enfatizan la acción trepidante, Ambler apuesta por un suspense más pausado, basado en el descubrimiento poco a poco de la información. Esta elección convierte la lectura en una experiencia absorbente y permite que la historia se despliegue de tal manera que mantiene el interés hasta el final.
En resumen…
Aunque «La máscara de Dimitrios» se publicó hace más de ochenta años, sigue siendo una novela relevante, tanto por su trama como por sus reflexiones sobre el poder, la moralidad y la naturaleza del mal. Ha envejecido muy bien. Leerla es como ver una peli en blanco y negro que te sigue enganchando a pesar de sus años. A través de la figura de Dimitrios, Ambler plantea que la línea entre la ilegalidad y la respetabilidad es mucho más difusa de lo que nos gustaría admitir.
«La máscara de Dimitrios» es una obra maestra del género, con una trama intrigante, una ambientación impecable y un trasfondo que invita a la reflexión. Es una lectura obligada para los amantes del espionaje literario y una muestra del talento de Eric Ambler para convertir una investigación en un relato de suspense tan fascinante como inquietante.
Una gran idea la de reeditar esta novela que muchos no conocíamos y que nos ha atrapado desde los primeros acordes de sus páginas. Resaltar que en esta edición de Zenda-Edhasa el prólogo es obra de Arturo Pérez-Reverte y el ilustrador Augusto Ferrer-Dalmau.
Además, como habitualmente en la web de Edhasa, podéis empezar a leer la novela en este enlace.
FICHA TÉCNICA

Título: | La máscara de Dimitrios |
Autor/a: | Eric Ambler |
Traductor/a: | Ana Goldar |
Editorial: | Zenda-Edhasa |
Páginas: | 352 |
Año de edición: | 05/2025 |
Precio: | 17,00€ Rústica / 9,99€ eBook |
ISBN: | 9788435055765 |

Eric Ambler
1909, Londres, Reino Unido
(Londres, Reino Unido, 28 de junio de 1909 – 22 de octubre de 1998)
Eric Clifford Ambler tuvo una infancia feliz, según su propia autobiografía. Durante la Segunda Guerra Mundial, se enroló en el ejército y sirvió en los batallones de propaganda, esribiendo guiones y filmando los lugares de batalla. Allí conoció a John Huston y, al finalizar la guerra, se instaló en Hollywood e inició una prometedora carrera como guionista. Pero pronto regresó a la novela y, en 1958, abandonó definitivamente los Estados Unidos para volver a su Inglaterra natal. Prolífico autor de novela negra, de espionaje y thriller, el conjunto de la obra de Ambler ayudará a elevar el género a la categoría de literatura con mayúsculas.
Son muchas las novela que lo alzaron al éxido de lectores y crítica –La luz del día, Viaje al miedo, Motivo de alarma o Epitafio para un espía, entre otras-, y aún así La máscara de Dimitrios destaca con luz propia. Y es que bien lo resumió Graham Green: «Es indiscutiblemente nuestro mejor autor de thrillers»
Fuente de la imagen de Eric Ambler: edhasa.es