, ,

Metástasis

Metástasis, de José Ramón Gómez Cabezas

«Metástasis» es la última novela del escritor José Ramón Gómez Cabezas.

Situada en una época indeterminada y en una ciudad que podría ser cualquiera en la época pero que, para los que vivimos en ella adivinamos que, se trata de Ciudad Real porque tantos disparates seguidos sólo se dieron en este lugar de La Mancha.

En una ciudad muy oscura en la que un casino gigante mueve a las mafias de todo tipo y por tanto la prostitución a todos los niveles. La privatización ha llegado casi a todos los ámbitos de la vida cotidiana desapareciendo así lo publico y la oportunidad de muchos de ser atendidos en un hospital o incluso de ser enterrados. Un aeropuerto que ha sido comprado por las mafias del este y un pabellón de balonmano que ahora sirve como cobijo a drogadictos y mendigos. La época es la de una total crisis en España. En este tiempo que no se nos haría difícil imaginar encontramos a Felix Perea, inspector de policía, y a dos compañeros: Patón y Cañete. Serán los encargados de investigar el asesinato del Coordinador Regional de Empleo en unas circunstancias muy comprometidas. La investigación será difícil, tanto que su jefe dará carpetazo al caso y es fácil imaginar que las pesquisas que llevarán a cabo desde este momento no van a estar dentro de la legalidad. Una ciudad introducida de lleno en los bajos fondos no será el mejor sitio para investigar pero no quedan más opciones.

Metástasis, de José Ramón Gómez Cabezas

Estos tres personajes citados no es que tengan mucho feeling entre ellos pero el compañerismo estará por encima de todo. Cada uno de ellos tiene sus problemas privados y es que, como mi madre decía: «saca tu cruz a la calle y verás otra más grande».

Perea tiene a una hija huida y dedicándose a la prostitución y sus compañeros tienen problemas no más pequeños pero en esta sociedad, en la que hay que luchar para sobrevivir, donde la mafia está a la vuelta de la esquina y los muertos en el escalón de tu puerta, no hay otra que tirar para delante.

Es esta una novela de capítulos cortos y con ritmo, una lectura que avanza casi sin darte cuenta y escueta en palabras. Posee una atmósfera muy lograda, en lo que puedes apreciar los humos de los bajos fondos y el hedor de la muerte. Todo esto hacen de «Metástasis» una novela buena, con un título potente que te hace ponerte en lo peor y que conforme vamos avanzando en la lectura comprobamos que se justifica en el final de la sociedad como la habíamos conocido, en la degradación total, en la muerte.

 

Posee una atmósfera muy lograda, en lo que puedes apreciar los humos de los bajos fondos y el hedor de la muerte.

 

Una crítica feroz a lo que pudo ser y afortunadamente no ha sido, a la corrupción, al afán de poder.

José Ramón Gómez Cabezas ha escrito una novela que hay que leer, sin duda.

Si estáis interesados Editorial Milenio nos ofrece unas páginas para conocer la novela que se pueden leer aquí.

 

FICHA TÉCNICA

Portada
Título: Metástasis
Autor/a: José Ramón Gómez Cabezas
Editorial: Milenio
Páginas: 276
Año de edición: 05/2019
Precio: 18,00€ Cartoné / --,--€ eBook
ISBN: 978-84-9743-861-2

 

José Ramón Gómez Cabezas

José Ramón Gómez Cabezas

1971, Ciudad Real, España

Es psicólogo y profesor de la UCLM. Combina su actividad profesional con el área literaria, colaborando en la mayoría de los festivales de género negro y policial de toda España como ponente o jurado. También es presidente de la Asociación de Amigos de la Literatura Policial (Novelpol). Ha sido finalista de varios premios literarios como el Alfonso el Magnánimo, el Ciudad de Santa Cruz o el Bellvei Negre, y en 2018 ganó el Premio La Orilla Negra dentro del festival Black Mountain Bossòst. En la actualidad, imparte ponencias académicas en distintas universidades españolas sobre literatura y psicología en el género negro y desde 2020 se ha lanzado a coorganizar el Festival Mancha Negra en su localidad natal.

Fuente de la imagen de José Ramón Gómez Cabezas: redes sociales del autor.


Más sobre José Ramón Gómez Cabezas en la web


Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Participa y deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 comentario
  1. librosxdoquier
    librosxdoquier Dice:

    hola, no conocía la novela, pero por lo que cuentas parece interesante. Tomo nota de ella, algún momento la leeré.

    Responder