, , ,

Odiseo. El juramento

La figura del mito de Ulises me ha acompañado desde mi más tierna infancia formando parte en diferentes momentos. Desde aquellos fabulosos dibujos infantiles, Ulises 31, con una visión futurista, pasando por la lectura de la Eneida, en el instituto, y que debo releer en otro momento para captar mejor su esencia y terminando por el visionado de la aburrida y larguísima película Troya, donde un poco creíble Aquiles, interpretado por un Brad  Pitt que no alcanzaba su plenitud como actor con su interpretación. Bien, pues la figura del mítico Ulises, protagonista de la Odisea de Homero, se ha vuelto a cruzar en mi vida y en esta ocasión ha sido de la mano de Valerio Massimo Manfredi quien elige como protagonista de su nueva novela a Odiseo de Ítaca.

La novela narra la vida de uno de los héroes legendarios de la mitología griega Odiseo más conocido como Ulises, su término latino. Hijo del rey Laertes de Itaca, una pequeña isla de las actuales Islas Jónicas. Narra su vida  restrospectivamente, desde su infancia,

nos transmite sus sentimientos hacia un padre a que apenas ve, pues suele estar fuera, y una madre muy querida y en algunos momentos sumisa. Nos cuenta su primer viaje fuera de su reino para conocer a su abuelo materno, Autólico, quien vive cerca de la morada de los dioses, el monte Parnaso, y donde en un intento de su abuelo por hacerle un hombre sufre una importante herida provocada por un jabalí durante una cacería. A partir de este momento asistimos a la creación del mito.

Un mito terrenal rey de un reino pobre, sólo rico en tierras y ganado, que se comunica con su diosa de cabecera Atenea, su protectora, la cual se le aparece en forma de personas conocidas y de susurros y que le ayudara en el desenlace de la mismísima guerra de Troya, donde se enfrentará junto a otros reyes, al rey Príamo cuyo hijo París ha secuestrado, o seducido, a Helena, esposa de Menelao, desencadenante de una atroz guerra que duró diez largos años.

256px-Odysseus_Penelope_Louvre_CA860

Manfredi vuelve hacer lírica en su novela como ya hizo en su célebre trilogía Alexandros  y nos dibuja a un Odiseo sereno con mas cabeza que fuerza, un adelantado a su tiempo. Estamos ante una novela bella que introduce al lector en una época ardua de comprender debido a los textos que han llegado hasta nosotros. El autor nos acerca a aquellos tiempos de dioses caprichosos, de seres mitológicos y de héroes de leyenda de una forma ágil y comprensible en una narración en primera persona que nos acerca aún más al coraje y humanidad del héroe y que hace que el lector se sienta más vivo dentro de la narración. Manfredi se vuelve a caracterizar con una narración fuerte y potente desde el lenguaje simple y fácil.
Estamos ante el primero de los dos libros que forman la historia de Odiseo y El autor nos deja en la boca las mieles de lo que será la segunda parte, el largo viaje de retorno de Odiseo a Itaca. Una novela que me ha gustado mucho y que recomiendo a los amantes del género. No la dejéis pasar estas Navidades.

 

FICHA TÉCNICA

Portada
Título: Odiseo. El juramento
Autor/a: Valerio Massimo Manfredi
Traductor/a: José Ramón Monreal Salvador
Editorial: Grijalbo
Páginas: 416
Año de edición: 11/2013
Precio: 22,90€ Cartoné / 7,49€ eBook
ISBN: 9788425350672

 

 Valerio Massimo Manfredi

Valerio Massimo Manfredi

1943, Castelfranco Emilia (Módena), Italia

Es arqueólogo, especializado en el mundo clásico. Ha impartido clases en universidades de Italia y de otros países. Ha dirigido numerosas excavaciones y ha publicado artículos y ensayos académicos.

También es el autor, internacionalmente conocido, de más de una veintena de novelas, de las que se han vendido doce millones de ejemplares. Entre sus títulos más destacados están la trilogía Aléxandros, publicada en cuarenta países, La última legión, El tirano, El imperio de los dragones, El ejército perdido, Los idus de marzo, Noche de invierno, Odiseo. El juramento y Odiseo. El retorno, a las que se suma su último gran éxito, Teutoburgo. Ahora vuelve con su nueva novela Germánico.

Fuente de la imagen de Valerio Massimo Manfredi: La Historia en mis Libros.


Más sobre Valerio Massimo Manfredi en la web


 

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Participa y deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

9 comentarios
  1. Jose Luis Márquez
    Jose Luis Márquez Dice:

    Esta novela es excelente y la continuación no se queda atrás. Me encantaron. Antes ya me había leído la trilogía de Alexandros y fue el primer libro que me leí de este autor; luego de El Juramento y El Retorno me leí El Ejercitó Perdido…¡Todos excelentes!

    Responder
  2. Jesús
    Jesús Dice:

    Me alegra saber que has disfrutado con la novela. Es mi lectura actual, y la primera que hago del autor. Como en tu caso, la figura de Ulises se ha cruzado muchas veces en mi camino. Si a eso le unes que siento debilidad por la mitología clásica, no podía dejar pasar esta ocasión. Seguiremos hablando cuando finalice mi lectura. ¡Un abrazo!

    Responder
  3. Bibi
    Bibi Dice:

    No he leído nada de este autor, aunque por casa tengo varias novelas suyas. Utilizaré el reto de Autores eternamente pendientes para leer algo de Manfredi.
    Y bueno, a mi me gustó mucho la peli de Troya…
    Besos

    Responder
  4. Lu
    Lu Dice:

    Tengo que disentir en lo de la película Troya, que me encantó aunque bien es cierto que Brad Pitt como Aquiles me chocó un poco. Leí la trilogía Alexandros y leeré Odiseo porque a los que nos atrae la Antigua Grecia y sus mitos estos libros nos sirven para aprender a la vez que disfrutar.
    Besos

    Responder
  5. Leo
    Leo Dice:

    Hola!

    De este autor tengo pendiente la Trilogía de Alexandros que me han recomendado. Este también tiene muy buena pinta y con tu reseña no he podido evitar añadirlo a mi lista de próximas lecturas. Me ha gustado mucho 🙂

    Responder