, ,

El ataque Marshall

El ataque Marshall, de José Ramón Gómez Cabezas

Con El ataque Marshall, José Ramón Gómez Cabezas llega de nuevo a las librerías. En esta nueva incursión a la España que vivía en la dictadura, se aleja de Ciudad Real para situar su trama en Barcelona aunque sus orígenes sigan muy presentes en estas páginas.

El ataque Marshall es una jugada de ajedrez que ‘consiste en sacrificar un peón central a cambio de un potentísimo ataque con todas las piezas contra un enroque blanco poco protegido’.

Estamos en 1952 y, en esa España, las denuncias valían con sólo señalar con el dedo y la policía se dedicaba a arrestar a todos ellos, fueran culpables o no. Ya se encargarían los grises de que si no lo eran al menos lo parecieran gracias a esas torturas a las que nunca renunciaban. Eso, José Ramón ha sabido acercárnoslo a los ojos y asquearnos con ello pues ha conseguido hacernos respirar el aire que se respiraba en los calabozos de las cárceles franquistas. En 1959, Martín Sagaseta es un policía que, tras un oscuro incidente, es trasladado de Madrid a Barcelona. Juan, Teodoro y Alfonso son tres jóvenes de Ciudad Real. Juan está haciendo la mili en Barcelona, su hermano Teodoro y su amigo Alfonso llegan a la ciudad condal a intentar ganarse la vida lejos de una capital de provincia en la que no se veía futuro.

El ataque Marshall, de José Ramón Gómez Cabezas

Martín Sagaseta se obsesiona con encontrar a un pequeño delincuente que parece estar metido en algo muy grande. Para conseguir el éxito en esta búsqueda no duda en involucrar a los tres muchachos de provincia y arrastrarles a una sórdida historia de contrabando, asesinatos y nazis huidos.

Un argumento complicado el que tiene El ataque Marshall. En ocasiones se crea tal maraña que piensas que el autor no va a salir de ella victorioso, pero nada más lejos de la verdad, ya que Gómez Cabezas sale de todo esto de muy buena forma y con todos los puntos sobre la íes.

Esta novela nos muestra esa España tan oscura de la época. La policía del régimen, los bajos fondos de Barcelona, el triste futuro que le esperaba a la gente de provincias, la estancia en nuestro país -con la connivencia del Estado- de antiguos dirigentes nazis y el miedo, sobre todo el miedo que se respiraba en la calle.

Conforme vas avanzando en su lectura vas preguntándote donde desembocará todo lo que estás leyendo y cuándo aparecerá en la trama esa esvástica que se puede ver en la portada, pero llega un momento en que la realidad se muestra ante nuestros ojos y es fantástica.

Hasta ahora había leído varias novelas de José Ramón Gómez Cabezas y debo decir que El ataque Marshall es la mejor de ellas. Se nota una gran madurez literaria del autor y este sabe crear sentimientos en el lector. Me ha gustado mucho. Los personajes están bien creados, los jóvenes ‘paletos’, el inspector oscuro y mohíno y el compañero del inspector que le pone una pizca de humor a tanto delito.

El ambiente es inmejorable, desde los trenes de la época en los que la gente abría sus meriendas hasta los bares de alterne o los degradados suburbios barceloneses.

José Ramón Gómez Cabezas ha dado un paso de gigante con este libro. Recién salido al mercado os recomiendo que la busquéis en vuestra librería y, si no está, la encargáis porque, de verdad, merece la pena.

Sólo espero que Martín Sagaseta vuelva a deleitarme en otra novela. Toma nota, Joserra.

 

FICHA TÉCNICA

Portada
Título: El ataque Marshall
Autor/a: José Ramón Gómez Cabezas
Editorial: Serial Ediciones
Páginas: 310
Año de edición: 08/2016
Precio: 20,00€ Rústica / --,--€ eBook
ISBN: 978-84-617-4284-4

 

José Ramón Gómez Cabezas

José Ramón Gómez Cabezas

1971, Ciudad Real, España

Es psicólogo y profesor de la UCLM. Combina su actividad profesional con el área literaria, colaborando en la mayoría de los festivales de género negro y policial de toda España como ponente o jurado. También es presidente de la Asociación de Amigos de la Literatura Policial (Novelpol). Ha sido finalista de varios premios literarios como el Alfonso el Magnánimo, el Ciudad de Santa Cruz o el Bellvei Negre, y en 2018 ganó el Premio La Orilla Negra dentro del festival Black Mountain Bossòst. En la actualidad, imparte ponencias académicas en distintas universidades españolas sobre literatura y psicología en el género negro y desde 2020 se ha lanzado a coorganizar el Festival Mancha Negra en su localidad natal.

Fuente de la imagen de José Ramón Gómez Cabezas: redes sociales del autor.


Más sobre José Ramón Gómez Cabezas en la web


Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Participa y deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 comentarios