Hasta que pueda matarte
La novela «Hasta que pueda matarte», de José Soto Chica, publicada por la editorial Desperta Ferro, comienza de forma impactante: el 21 de diciembre de 1569, en el Reino de Granada, Mehmet al-Rummy, quien se considera un buen hombre, está cortándole el cuello a un muchacho de menos de 15 años. En ese mismo momento, el hermano del joven lo descubre y trata de matarlo. Este es José de Monteagudo y Lope de Torices, un hombre que solo tiene dos cosas en la vida: su hermano pequeño y la espada que le dejó su padre. Ahora, tras perder a su hermano, solo le queda la espada, y está dispuesto a usarla para vengar su muerte.
Partiendo de esta premisa, José Soto Chica construye una novela intensa y épica, donde el odio ancestral entre estos dos personajes tan diferentes marca el ritmo de la trama. Mehmet es un jenízaro, un guerrero al servicio del ejército musulmán que lucha junto a los moriscos tras el decreto de expulsión de Felipe II. En el pasado, Mehmet fue un niño de los Balcanes, arrancado de sus padres y esclavizado por los árabes, quienes lo educaron en el uso de las armas y en el odio al cristianismo. Ahora es un asesino temible, un guerrero letal en cualquier batalla.
La novela está llena de enfrentamientos entre estos dos hombres, y el lector tiene claro que hasta que uno mate al otro, la historia no llegará a su fin.

Otro personaje importante es María, «la bailaora». Su transformación es notable: de tabernera humilde, se convierte en el centro de los sentimientos del alférez Monteagudo, quien se enamora de ella profundamente. Aquí es donde, en mi opinión, radica uno de los puntos débiles de la novela. María no resulta un personaje relevante para la acción ni la trama principal pero, aun así, se le otorga un protagonismo excesivo. El romance entre Monteagudo y María se convierte en el núcleo de la novela, lo cual me pareció innecesario. En ocasiones, esta relación llega a lastrar el ritmo de la historia, desviando la atención de lo que realmente me interesaba: el enfrentamiento entre Mehmet y Monteagudo. Por supuesto, esta es solo mi opinión, pero creo que habría sido más enriquecedor que el conflicto entre los dos hombres se explorara con mayor profundidad.
No puedo olvidar un personaje relevante en la novela: Don Juan de Austria, capitán general de la armada española y hermano bastardo de Felipe II. Fue enviado a sofocar la rebelión de los moriscos y más tarde lideró a la armada española en la guerra contra los turcos. El autor lo presenta como un joven de apenas veintitrés años, pero con una enorme determinación y carisma. Es un líder cercano a su soldadesca, alguien que conoce a sus hombres y se preocupa por ellos. A través de su retrato, José Soto Chica nos muestra un personaje humano, con sentimientos, del que el lector no puede evitar encariñarse. Su juventud contrasta con la gran responsabilidad que asume, y su presencia añade profundidad y grandeza a la trama.
…José Soto Chica construye una novela intensa y épica, donde el odio ancestral entre estos dos personajes tan diferentes marca el ritmo de la trama.
Por otro lado, uno de los grandes aciertos de «Hasta que pueda matarte» es la aparición de Lope de Figueroa, maestre del Tercio de la Costa de Granada y amigo de Monteagudo. Ambos comparten un pasado doloroso como condenados en galeras, lo que ha forjado entre ellos una relación fraternal. Juntos, lideran un grupo de soldados muy variados que, a pesar de sus diferencias, están unidos por una hermandad de sangre. Estos personajes aportan mucha fuerza a la trama y enriquecen la narrativa con sus historias de camaradería y sacrificio.
En cuanto a los escenarios, son absolutamente impresionantes. las Alpujarras en plena guerra del mismo nombre, están descritas de tal manera que el lector puede visualizar cada rincón y cada enfrentamiento. Además, la descripción de la batalla naval de la Liga Santa contra los turcos es espectacular. La forma en que el autor narra los navíos españoles enfrentándose a la flota turca hace que sea imposible no imaginar la magnitud de ese momento histórico, y me dejó con la sensación de haber sido testigo directo de la escena.
En resumen…
«Hasta que pueda matarte» me ha parecido una gran novela. José Soto Chica tiene el don de transformar cada historia que escribe en una epopeya inolvidable. Su capacidad para enganchar y atrapar al lector es indiscutible. Disfruté especialmente de esta lectura porque nunca había leído sobre la guerra de las Alpujarras, y agradezco que la novela toque temas tan poco explorados.
Sin embargo, no puedo dejar de mencionar el único aspecto negativo que encontré: el excesivo protagonismo de María, la tabernera, un personaje que, en mi opinión, no aporta lo suficiente como para justificar la importancia que se le da.
A pesar de ello, recomiendo esta novela. Es probable que otros lectores no compartan mi opinión respecto a sus puntos débiles, y estoy seguro de que encontrarán en ella una lectura atrapante.
Si os ha generado interés, se puede leer el primer capítulo en este enlace de la web de Desperta Ferro.
FICHA TÉCNICA

Título: | Hasta que pueda matarte |
Autor/a: | José Soto Chica |
Editorial: | Desperta Ferro |
Páginas: | 544 |
Año de edición: | 10/2024 |
Precio: | 24,95€ Rústica / 10,99€ eBook |
ISBN: | 978-84-128158-8-7 |
José Soto Chica
1971, Santa Fé (Granada), España
Fue militar profesional y estuvo destinado a la Misión de Paz de la ONU (UMPROFOR) en Bosnia Herzegovina. Un accidente con explosivos le costó una pierna y lo dejó ciego, lo que le llevó a reencauzar su vida hacia su verdadera pasión, la historia. Apenas un año después del incidente se matriculó en la Universidad de Granada, y en la actualidad es doctor en historia medieval y profesor contratado doctor de la Universidad de Granada e investigador del Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada. Es autor de más de sesenta artículos y capítulos de libro en obras especializadas y ha publicado seis libros de historia, entre los que destacan Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura, Visigodos. Hijos de un Dios furioso, El águila y los cuervos. La caída del Imperio romano y Leovigildo. rey de los hispanos. José Soto Chica también es autor de novela histórica, con obras como Bajo el fuego y la sal, Egilona, reina de Hispania, El dios que habita la espada, que recibió el Premio Edhasa 2021, y Hasta que pueda matarte. También ha recibido el premio honorífico Hislibris 2020 por su carrera literaria.
Fuente de la imagen de José Soto Chica: despertaferro-ediciones.com