,

Las niñas salvajes

Las niñas salvajes, de May R. Ayamonte

«Las niñas salvajes» de May R. Ayamonte teje una trama fascinante en la embaucadora ciudad de Granada, donde las memorias del pasado y los secretos entrelazados dan forma a una intrigante historia de misterio y redención.

La historia, ambientada en 1975, nos transporta a un colegio religioso en Granada, un lugar que alberga a alumnas externas e internas, muchas de ellas en busca de una familia adoptiva. La trama se pone en marcha con la historia de una niña huérfana que se prepara para ser adoptada, un proceso agridulce que la lleva a dejar atrás el colegio y sus amistades, pero la llena de felicidad al encontrar una familia dispuesta a acogerla. Este punto de partida evoca emociones profundas y establece un vínculo entre el pasado y el presente, marcando el comienzo de una trama que se desarrolla a lo largo de los años.

En 2017, la protagonista, Jimena Cruz, una valiente periodista de investigación, toma el centro del escenario. Aunque trabaja para un periódico local que alguna vez fue una institución influyente en Granada, Jimena se enfrenta a un caso de asesinato que le toca de cerca. La víctima resulta ser María, una maestra y monja que formó parte fundamental de su infancia y que se convirtió casi en un miembro más de la familia. Con la ayuda de Hugo, un investigador del caso y su amante, Jimena emprende una investigación independiente, enfrentándose a su propia identidad y descubriendo que las verdades ocultas pueden ser tanto liberadoras como una condena.

Las niñas salvajes, de May R. Ayamonte

La prosa ágil y directa de May R. Ayamonte despliega la trama con fluidez, haciéndonos mantener el interés mientras desvela los secretos del pasado. Aunque la insoportable personalidad de Jimena Cruz puede resultar exasperante para algunos (para mí lo ha sido), su determinación y carácter inquebrantable la convierten en una protagonista inolvidable. Su empeño en llevar adelante su investigación, a pesar de las advertencias de Hugo, añade un toque de intriga y tensión que mantiene al lector en vilo.

A medida que la narrativa avanza, se revela una crítica feroz de la España de los años 70, una época marcada por la libertad de la clase pudiente y las desigualdades sociales. La novela presenta una visión vívida de una sociedad donde los poderosos imponen su voluntad, y cada personaje encarna una faceta de este complejo panorama social. A través de una caracterización hábilmente trazada, May R. Ayamonte da vida a personajes que habían vivido esa época y que preferían esconderla en la actualidad.

A medida que la narrativa avanza, se revela una crítica feroz de la España de los años 70, una época marcada por la libertad de la clase pudiente y las desigualdades sociales.

No obstante, en su recorrido, la novela no está exenta de algunas áreas de mejora. Las descripciones detalladas de Granada, aunque resaltan la belleza de la ciudad, pueden llegar a sentirse excesivas y ralentizar el ritmo de la historia. Aun así, estas descripciones pintorescas brindan una sensación palpable del escenario y su atmósfera única.

En resumen…

«Las niñas salvajes» es un relato que entretiene y provoca la reflexión al mismo tiempo, explorando temas de identidad, familia y justicia en un contexto histórico rico en matices. A pesar de sus pequeñas imperfecciones, la novela de May R. Ayamonte logra capturar la esencia de Granada y las complejidades humanas que la habitan, dejando a los lectores con una experiencia literaria que permanece en sus pensamientos mucho después de haber leído la última página.

Podemos empezar a leer «Las niñas salvajes» en este enlace que nos proporciona Contraluz en su web.

 

May R. AyamonteMay Ramirez Ayamonte (1996, Ayamonte (Huelva), España) es graduada en Estudios Ingleses con dos másteres en Enseñanza y Literatura con Perspectiva de Género; activista y militante de movimientos sociales; reside en Granada, la ciudad en la que se ambienta Las aguas sagradas y cuenta con una fuerte presencia en sus redes sociales, en las que promociona la lectura. Tiene hasta la fecha seis novelas publicadas de literatura juvenil entre las que destaca Mar Profundo, su última obra de prescripción para institutos. Actualmente se dedica a dar charlas de fomento de lectura para colegios e institutos y a escribir. En su anterior novela, Las niñas salvajes, dio un salto en su literatura a la narrativa adulta. "Las aguas sagradas" es su nueva novela negra, que no da tregua y que no podrás olvidar.

 

FICHA TÉCNICA

Portada
Título: Las niñas salvajes
Autor: May R. Ayamonte
Editorial: Contraluz Editorial
Páginas: 608
Año de edición: 04/2022
Precio: 21,95€ Cartoné / 9,99€ eBook
ISBN: 978-84-18945-24-3

Fuente de la imagen de May R. Ayamonte: contraluzeditorial.es