Mis Novedades Editoriales Favoritas en Novela Histórica de Septiembre 2025 (II)
Como ya os dije, esta entrada tendría dos partes, ¿queréis conocer más novedades? yo ya no sé cual elegir ¿y vosotros?


Tiberio César, de Núria Cadenes
Tiberio César, la nueva novela de Núria Cadenes, es un viaje literario monumental a los entresijos del poder, la memoria y la fragilidad humana en la antigua Roma. A través de una prosa vibrante, lírica y profundamente reflexiva, Cadenes reconstruye la vida íntima, política y emocional de Tiberio, el segundo emperador romano, en un retrato complejo, humano y sorprendentemente contemporáneo.
Lejos de una mera crónica histórica, la novela se despliega como un coro de voces —desde el propio Tiberio hasta Livia, Germánico, Agripina o Julia— que componen un fresco fascinante del tránsito entre la república moribunda y el nuevo imperio.
Con una construcción narrativa fragmentada y poética, Tiberio César ilumina los miedos, los deseos y las contradicciones del poder. Tiberio, atrapado entre la voluntad de su madre, la herencia de Augusto y su propia sombra, se convierte aquí en un espejo de las tensiones eternas entre deber y deseo, entre política y humanidad.
La novela es una celebración del lenguaje, una inmersión en la belleza literaria y en las preguntas esenciales que la historia nos sigue devolviendo. Una obra ambiciosa, profundamente documentada, y con un estilo muy personal que hará las delicias de los lectores exigentes.

El enigma Galilei, de Marco Malvaldi
Florencia, 1631. Mientras la peste diezma la ciudad, una red de intrigas y secretos se cierne sobre el convento de San Mateo, donde han tomado los hábitos Virginia y Livia, las dos hijas de Galileo Galilei, el científico más vigilado por la Inquisición. Junto con sor Agnese, una monja fascinada por la ciencia, las jóvenes colaboran en la transcripción de las revolucionarias ideas astronómicas que brotan de la mente del genio.
Pero una noche, tras haber pasado horas observando las estrellas, sor Agnese aparece muerta. Todo indica que no ha sido un accidente. Los rumores apuntan a que la monja estaba trabajando en un artefacto capaz de demostrar, de forma irrefutable, las teorías que Galileo lleva años defendiendo y que la Iglesia se empeña en silenciar.
Con el tiempo en su contra, Galileo deberá resolver un crimen dentro de los muros del convento antes de que el asesino vuelva a actuar. Al mismo tiempo, se enfrenta a un enigma científico que podría cambiar para siempre nuestra visión del universo.

El cautivo, de Emma Lira
Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí́ le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.
Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.
El Cautivo es una novela sobre la libertad en su sentido más amplio: de conciencia, de expresión, de identidad; sobre el poder de la narración y el nacimiento de uno de los mayores genios de la literatura universal.


El nombre del padre, de Vanessa Springora
En medio de la promoción de su primera novela, El consentimiento, que provocó un seísmo social y literario, Vanessa Springora recibe una llamada de la policía para que acuda a identificar el cuerpo sin vida de su padre, un hombre fabulador y misántropo que había terminado por convertirse en un extraño para ella. Pero al vaciar su casa, algo llama su atención: dos fotos antiguas de su abuelo paterno en las que exhibe la esvástica. Un descubrimiento que echa por tierra la versión del querido abuelo checo, Josef, reclutado a la fuerza por el ejército nazi, desertor en Francia, colaborador de los estadounidenses durante la liberación y «refugiado privilegiado» como disidente del régimen comunista.
Comienza así una obsesiva búsqueda para saber quién era en realidad ese hombre que le dio su apellido y cómo pudo o no «consentir» la barbarie. A lo largo de dos años, Vanessa rastreará documentos familiares, archivos checos, alemanes y franceses, y se reunirá con testigos para tratar de recomponer un itinerario verosímil. Pero siempre faltan piezas.
Alternando ficción, investigación, diario de viaje y leyendas familiares, y con Kafka, Gombrowicz, Zweig o Kundera en mente, Springora se zambulle en la historia del siglo XX para reflexionar sobre la naturaleza implacable del linaje y el poder devastador de lo que ha sido silenciado.


El círculo de los días, de Ken Follett
UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON
Seft, un extractor de sílex con un talento único, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y sus hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.
UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE
Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueña con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más imponentes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.
UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN
La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques…, y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.

Puerto oscuro, de Toni Montserrat
Port de Maó, julio de 1866.
El verano transcurre caluroso y rutinario para los menorquines hasta que una cadena de terribles sucesos quiebra la calma habitual de la isla.
La desaparición del hijastro de Carlos Marfori, amante de la reina Isabel II, obliga al subinspector Toni Riera a viajar con urgencia a Menorca para socorrer a su hermano, principal sospechoso de este inexplicable incidente.
La búsqueda parece resolverse con el hallazgo de un cadáver que presenta signos evidentes de maltrato, pero este descubrimiento no será más que el inicio de una investigación mucho más compleja que avanzará por derroteros insospechados y que obligará a los protagonistas a sumergirse en el oscuro pasado de una isla plagada de secretos.
La amistad entre Guasch y Riera será puesta a prueba, y los hechos que irán desentrañando marcarán sus vidas y cambiarán para siempre su destino.


La guardiana de libros, de Mario Escobar
1933. En el corazón de Berlín, Helene Nathan se enfrenta a un desafío que pondrá a prueba su valentía y su amor por los libros. Como directora de una de las bibliotecas más grandes del país, la joven se convierte en la guardiana de las obras que el régimen nazi busca destruir.
A medida que las sombras del nazismo se ciernen sobre Europa, Helene se embarca en una misión peligrosa para salvar esos textos que podrían cambiar el curso de la historia. En un mundo dominado por la guerra y el fanatismo, su lucha se volverá un símbolo de resistencia y esperanza, porque, incluso en tiempos de oscuridad, la luz de los libros puede salvarnos.
La apasionante historia de una bibliotecaria que plantó cara al régimen nazi y arriesgó su vida para proteger los libros prohibidos.


Los últimos de la lista, de Grégory Cingal
Agosto de 1944. Treinta y siete oficiales de inteligencia aliados, condenados a muerte, entran en el Bloque 17 del campo de concentración de Buchenwald. Entre ellos, el comandante Forest Yeo-Thomas, enviado especial de Churchill como enlace con los líderes de la Resistencia; el capitán Harry Peulevé, responsable de la SOE (red creada para sabotear y espiar a los nazis), y el teniente Stéphane Hessel, agente de los servicios secretos de la Francia Libre (y posteriormente célebre autor de ¡Indignaos!). Tres semanas después de su llegada, el jefe del bloque recibe una primera lista de hombres que van a ser ejecutados. Pronto les tocará a esos tres oficiales. Con la complicidad de la resistencia clandestina del campo, los tres trazarán un plan arriesgado: entrar en los mortíferos barracones donde se experimenta con una vacuna contra el tifus. Una carrera contrarreloj que dejará sin aliento a los lectores mientras viven los días de coraje, angustia y esperanza de un puñado de hombres atrapados en las luchas de poder de Buchenwald.


La sangre de la malvasía, de Jorge Laguna
Villa de Teguise, Lanzarote. 1730.
La sequía y los frecuentes temblores golpean no solo la tierra volcánica sino los corazones de un pueblo que se siente abandonado por la corona. Y es que la isla se ha convertido en una prisión de miseria y océano que se precipita hacia el abismo. En esas condiciones reciben la inesperada visita de un emisario real, un viejo conocido que trae un mensaje que puede cambiar para siempre las vidas de todos. Pero su muerte en extrañas circunstancias pondrá a todos los habitantes bajo sospecha. Con ayuda de su hija Yaiza, Juan Leal, alcalde de la villa, tratará de desentrañar lo ocurrido. Pero no será fácil, porque en una comunidad en la que todos callan, el culpable puede estar más cerca de lo que imaginan.


La sombra de Agamenón, de Daniel Ortiz
En el corazón del Peloponeso, Aurimedón, huérfano desde niño y criado entre caballos, se convierte en auriga real de Agamenón, el legendario rey de Micenas. Pronto queda ligado al monarca y se convierte en mucho más que en su sombra: es su confidente y el principal testigo de una vida marcada por la gloria y la tragedia.
Guerras, juegos sagrados, intrigas palaciegas y rivalidades familiares en una novela histórica apasionante que retrata los días más turbulentos de la Grecia micénica en una epopeya donde el poder se entremezcla con las pasiones humanas.
Adéntrate en la Micenas mítica.


Cinco meses de invierno, de James Kestrel
Diciembre de 1941. Mientras los nazis siembran el caos en Europa y Estados Unidos intenta mantenerse al margen del conflicto, en Honolulú la apacible vida del inspector Joe McGrady, de la policía de Hawái, da un vuelco cuando le encargan esclarecer la muerte del joven Henry Kimmel Willard, sobrino del almirante de la marina estadounidense destinado en la zona, y de una chica japonesa, ambos asesinados con una crueldad inimaginable en la granja de un hacendado local.
La compleja investigación obliga a McGrady a recorrer el Pacífico, desde Hawái hasta Hong Kong y otros enclaves remotos de la región, mientras la flota japonesa avanza en secreto hacia Pearl Harbor, dispuesta a lanzar el primer golpe de la confrontación militar más cruenta de la historia. Sin embargo, ni siquiera la guerra podrá detener al solitario y sensible McGrady en su implacable búsqueda de una verdad devastadora.
Elogiada por autores de la talla de Stephen King, Dennis Lehane o Lee Child, Cinco meses de invierno es mucho más que una apasionante novela policíaca: es un fresco épico de los años de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y sus consecuencias visibles e invisibles, así como una profunda meditación sobre el choque de dos mundos y una desgarradora historia de traición, amor, supervivencia y búsqueda de la propia identidad.