Te he llamado por tu nombre
Christian Gálvez, conocido por su faceta televisiva y literaria, nos sorprende con una obra que se adentra en los recovecos de la historia y la religión. En «Te he llamado por tu nombre», el autor nos transporta al Jerusalén del siglo I, presentándonos una narrativa que entrelaza la ficción con eventos históricos de gran importancia.
Con una trama en dos tiempos: una en el año 30 y otra en el 70 d. C., la novela sigue la vida de Jacob, un niño de nueve años que presencia la pasión y muerte de Jesús de Nazaret, un hecho que marcará su existencia para siempre. Décadas más tarde, con Jerusalén sitiada por las legiones romanas bajo el mando de Tito Flavio Vespasiano, Jacob se encuentra en una encrucijada: unirse a la resistencia armada liderada por los zelotes, siguiendo la estela de su padre, o dedicarse a salvaguardar uno de los textos que se convertirá en uno de los más importantes para la humanidad.
En cuanto a la ambientación hay que decir que es rica y detallada, atrapando la diversidad étnica, política y religiosa de la época. Recorremos esa Jerusalén santa, la que pisó Jesús, y esa Jerusalén sometida por Roma, sus calles estrechas, sus huertos, sus olivos…A través de una prosa cuidada y preciosa, el autor nos invita a los lectores a reflexionar sobre temas como la fe o la perseverancia.

Me ha gustado mucho como Christian Gálvez profundiza en los dilemas internos de Jacob. Su lucha entre el deber de honrar a su padre, a su pueblo y a su facción política y sus propias convicciones, ofrece una visión íntima sobre las decisiones que van a marcar su vida. No va a ser fácil para él, antiguo seguidor de Jesús de Nazaret, renunciar a las convicciones adquiridas más tarde de manos de su padre y de los miembros de la facción política a la que pertenecía.
Además, la representación de figuras históricas y la recreación de eventos bíblicos aportan una capa adicional de interés para aquellos apasionados por la historia antigua. El papel de San Lucas tiene un significado especial. Como evangelista y médico, Lucas se convierte en una figura central para Jacob, no solo por el conocimiento que representa, sino también como un símbolo de la preservación de la memoria y la fe. El apóstol de San Pablo se convierte en una figura muy relevante de esta novela dando una especial importancia a la lengua escrita y a lo que esta nos puede enseñar con el paso de los años y siglos.
También he encontrado fascinante el papel de las mujeres en la novela: María, madre de Jesús; María Magdalena; Miriam, madre de Jacob; Marta y María, las hermanas de Lázaro… Todas ellas representan distintas formas de fortaleza, sacrificio y resiliencia. Lejos de ser personajes secundarios, las mujeres en esta historia reflejan la capacidad de resistir frente a la adversidad y de guiar, de tomar decisiones que marcarán el destino de los demás, no representan en ningún caso a la mujer débil y ninguneada o maltratada por el hombre, de ninguna forma. La mujer, en esta novela cobra una relevancia muy especial.
…la representación de figuras históricas y la recreación de eventos bíblicos aportan una capa adicional de interés para aquellos apasionados por la historia antigua.
«Te he llamado por tu nombre» es una novela especial para los que van buscando una novela histórica, pues pocas se acercan al Jerusalén del siglo I para conocer a los revolucionarios que andaban por sus calles o conocer el entramado del asedio que la ciudad de Jerusalén sufrió en ese siglo, por parte del ejército romano con Tito, el hijo del emperador Vespasiano, a la cabeza. Como la ciudad sufrió una terrible hambruna y cómo finalmente fue casi totalmente destruida por las tropas invasoras. Para un cristiano es especial también, pues es vivir las últimas horas de Cristo, sus angustias y certezas, es acercarse a ese Jesús de Nazaret feliz que sonreía todo el tiempo, es sufrir con su dolor y es vivir los miedos e inseguridades de sus discípulos hasta que les alcanzó la Luz.
En resumen…
«Te he llamado por tu nombre» es una obra que combina magistralmente la narrativa histórica con la religión y el espíritu. Christian Gálvez nos entrega una novela que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.
Para mí, «Te he llamado por tu nombre» es una novela de cinco estrellas.
Podéis leer un fragmento en este enlace que nos ofrece Suma de Letras en su web.
FICHA TÉCNICA

Título: | Te he llamado por tu nombre |
Autor/a: | Christian Gálvez |
Editorial: | Suma de Letras |
Páginas: | 560 |
Año de edición: | 11/2024 |
Precio: | 23,90€ Cartoné / 11,39€ eBook |
ISBN: | 8491294392 |

Christian Gálvez
1980, Madrid, España
Es uno de los rostros de Mediaset España desde hace más de veinte años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial, todos ellos publicados en Penguin Random House. Entre sus ensayos destacan Leonardo da Vinci: cara a cara, galardonado con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico de Investigación Científica por la Academia de Ciencias y Artes de la Televisión. Es miembro del Leonardo DNA Project, un proyecto internacional cuyo objetivo es crear ideas sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci a través de la aplicación de herramientas de avance rápido en biología, ciencias moleculares y antropología en estrecha asociación con la experiencia de la historia y las artes. Fue comisario de la exposición española «Leonardo da Vinci: los rostros del genio» en España e Italia desde 2018 hasta 2020 para conmemorar el 5º centenario de la muerte del genio florentino. Asimismo, es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la Asociación Española de Museólogos y de la Alianza Americana de Museos y del Centro Español de Sindonología. Es patrono de QSDGlobal, la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, y embajador de Feder, Federación Española de Enfermedades Raras. Pero, sobre todo, es un marido y un padre feliz. Te he llamado por tu nombre es su cuarta novela.
Fuente de la imagen de Christian Gálvez: penguinlibros.com © Mediaset España.