, , , , ,

Herencia

Herencia, de Jesús Gallego

Herencia es la novela que os traigo hoy a este pequeño rincón. Se trata de la primera obra del periodista Jesús Gallego, quien actualmente trabaja en Cadena SER.  

Esta novela es una especie de crónica novelada que nos sumerge en los días anteriores, durante y posteriores a la muerte del dictador Francisco Franco. Es una historia tremenda, que revive un momento clave de nuestra historia: para algunos, un recuerdo ya lejano; para otros, un acontecimiento que parece haber sucedido ayer. 

El 20 de noviembre de 1975, Francisco Franco dejó este mundo entre símbolos y reliquias medievales como si hubiera sido un héroe de la Reconquista. Dejaba tras de sí un país dividido, con muchos seguidores incondicionales y no pocos fanáticos de su causa. En los documentos que había redactado, el príncipe Juan Carlos se comprometía a instaurar una monarquía continuista. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo con esto. Muchos temían que el futuro rey pudiera dar un giro hacia la izquierda, incumpliendo los acuerdos firmados con el dictador. Era una época dramática, peligrosa, oscura e incierta, y Jesús Gallego nos lleva de la mano a través de tres personajes que representan diferentes realidades de aquel tiempo.  

Herencia, de Jesús Gallego

Por un lado, tenemos a Manuela, extremeña de 39 años, que llora la muerte del dictador al escuchar la noticia por la radio. Convencida de que debe rendirle tributo, convence a su marido para viajar a Madrid y asistir al entierro, vestida de riguroso luto. Por otro lado, está Jaime Llopis Bofill, procurador en Cortes, carlista y veterano del bando nacional durante la Guerra Civil, que, a sus 65 años, sigue entregado a la causa. Este hombre maneja los hilos de un grupo que añora los tiempos pasados, con el potencial de causar serios problemas en el presente. Finalmente, nos encontramos con José Luis Murillo, un joven de 25 años recién integrado en ETA, que también viaja a Madrid, pero con un propósito completamente distinto: perpetrar un atentado el mismo día del entierro de Franco.  

Lo interesante de estos tres personajes es que, aunque ellos mismos lo ignoren, sus historias están profundamente entrelazadas. Sus pasados y los de sus familias convergen en un momento crucial, y Gallego nos guía con maestría a través de estas conexiones. Es imposible no sonreír con amargura ante lo caprichosa que puede ser la vida. 

Con Manuela, viajamos al pasado y descubrimos que su padre era un agricultor tranquilo al que le tocó luchar en el bando nacional, a pesar de sus ideas republicanas. Por este motivo, siempre fue señalado como «rojo», una etiqueta que marcó a su familia. Con José Luis, vivimos el sufrimiento de unos padres zamoranos que emigraron a Rentería buscando un futuro mejor, solo para ver cómo su hijo se unía a ETA. A lo largo de la novela, Gallego nos acerca tanto a las víctimas de un bando como del otro, mostrándonos cómo las ansias de poder de unos pocos llevaron a cientos de miles de personas a la muerte.  

La novela logra transportarnos con una ambientación precisa y sobrecogedora. Jesús Gallego recrea una España donde el miedo, la tensión y la incertidumbre se respiraban en cada esquina. La transición hacia un futuro desconocido, lleno de promesas de libertad, estaba llena de silencios y heridas aún abiertas. Desde los pequeños pueblos rurales hasta el bullicio de Madrid, la atmósfera nos envuelve, haciéndonos sentir el peso de un país dividido que buscaba desesperadamente salir de la oscuridad de la dictadura.  

Gallego nos acerca tanto a las víctimas de un bando como del otro, mostrándonos cómo las ansias de poder de unos pocos llevaron a cientos de miles de personas a la muerte. 

Jesús Gallego también nos revela realidades desconocidas para muchos, como la existencia de una cárcel en Zamora exclusiva para curas desafectos al régimen, especialmente sacerdotes vascos, o el hecho de que, en algunos pueblos, quienes ayudaban a los maquis, dándoles simplemente comida, eran ejecutados. Sin embargo, entre tanta oscuridad, también hay destellos de esperanza. Como el caso de un alcalde del bando nacional que defendió a todo su pueblo, sin importar el color político.  

Entre los personajes secundarios, destaca la presencia de Billy el Niño, el infame policía torturador del régimen franquista. Aunque su papel en la novela es breve, su aparición no pasa desapercibida. Jesús Gallego utiliza su figura para recordarnos la impunidad con la que operaron personajes como él, incluso después de la muerte de Franco. Billy el Niño encarna la violencia y la represión de una dictadura que no desapareció de un día para otro, sino que dejó cicatrices profundas en quienes la padecieron.  

Con un ritmo vertiginoso y un lenguaje directo y coloquial, Jesús Gallego nos ofrece una novela que no da tregua. Su estilo narrativo nos lleva de una página a otra sin descanso, obligándonos a pensar y a enfrentarnos al horror y a la injusticia de aquellos años. Nos irritaremos, sufriremos, pero también reflexionaremos sobre cómo estas cosas pudieron suceder hace apenas 50 años.  

Herencia es una novela que me ha gustado mucho. Me ha transportado a un pasado que no viví, pero del que tanto he oído hablar. Me ha llamado especialmente la atención el uso de la televisión en aquel momento, cuando solo unos pocos privilegiados pudieron ver el sepelio del Generalísimo en directo. Recuerdo que en mi casa también se compró una televisión para esa ocasión. Eran otras épocas, épocas de miedo, en las que nadie sabía lo que el futuro les depararía. Pero los españoles estaban cansados, hartos, y querían libertad.  

Tenéis que leerla. Y debéis hacerlo porque no podemos olvidar, porque no podemos dejar que esto vuelva a repetirse. El camino que estamos tomando no es bueno. Se nos olvida el miedo, los crímenes, la guerra. Y fue la guerra de nuestros abuelos, una historia que no podemos permitirnos olvidar.  

Roca Editorial nos ofrece un fragmento de la novela que podemos leer en este enlace en su web.

 

FICHA TÉCNICA

Portada
Título: Herencia
Autor/a: Jesús Gallego
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 424
Año de edición: 01/2025
Precio: 22,90€ Rústica / 9,99€ eBook
ISBN: 9788410274525

 

Jesús Gallego

Jesús Gallego

1968, Cáceres, España

Es periodista. Desde 1990 trabaja en Cadena SER, donde ha cubierto todo tipo de acontecimientos deportivos. Herencia es su primera novela.

Fuente de la imagen de Jesús Gallego: penguinlibros.com